¡Hola hola! Cada semana recibo muchas preguntas sobre los pronombres en español: ¿cuántos tipos diferentes hay? ¿cómo funcionan los verbos reflexivos? Pero sobre todo: ¿dónde se ponen? ¿Antes o después del verbo? Generalmente ponemos los pronombres al principio, pero existen tres excepciones importantes. En el siguiente vídeo te explico exactamente cuándo debemos poner los pronombres después del verbo. ¡Comenzamos!
Tabla de contenidos
¿Antes o después del verbo?

Imperativo
Ejemplos: dame, póntelo, levántate, cómanlo
Dame las llaves, por favor.
Levántate, ya es tarde.
Cómanlo, es delicioso.
Excepciones
En el imperativo negativo, el pronombre se pone antes del verbo.
dame | no me des |
póntelo | no te lo pongas |
levántate | no te levantes |
cómanlo | no lo coman |
Infinitivo
Ejemplos: pintártelas, hablarme, quedaros, moverse
¿Quieres pintártelas de rojo?
Ana no quiere hablarme.
Moverse es bueno para la salud.
Excepciones
Verbo conjugado + verbo en infinitivo
(puede ir al principio o al final)
¿Quieres pintártelas de rojo?
¿Te las quieres pintar de rojo?
¿Quieres te las pintar de rojo? (INCORRECTO)
Gerundio
Ejemplos: viéndolo, acostándome, enviándosela
¿Todavía siguen viéndolo? ¡Es muy tarde!
Llevo años acostándome temprano.
Estoy enviándosela ahora mismo.
Excepciones
Verbo conjugado + verbo en gerundio
(puede ir al principio o al final)
Normalmente el verbo conjugado es estar, llevar o seguir.
Estoy enviándosela ahora mismo.
Se la estoy enviando ahora mismo.
Estoy se la enviando ahora mismo. (INCORRECTO)
Actividad 1
Observa los siguientes verbos. ¿Está colocado el pronombre en el lugar correcto?
¿Tienes preguntas sobre los pronombres? Compártelas en los comentarios o escríbeme un mensaje. Estaré encantado de ayudarte 🙂
Aprende español con mis vídeos
Cada semana un vídeo nuevo para ayudarte a mejorar tu español
Excelente explicación, muchas gracias