El pretérito imperfecto, la princesa vegana y el grupo Abba
Lo confieso, me encanta el pretérito imperfecto. Es el tiempo pasado más utilizado junto con el pretérito indefinido, y gracias a él podemos contar historias. Por este motivo es tan común verlo en los cuentos. Precisamente para el artículo de hoy he preparado un cuento muy especial que te ayudará a practicar este tiempo verbal. En él vas a conocer a Susana, la princesa vegana. ¿Es tan perfecta como parece o esconde algún secreto? Además, en el siguiente vídeo recorreremos la Tierra Media, y con la ayuda de Gandalf y del grupo ABBA conocerás los usos principales del pretérito imperfecto. ¡Comenzamos!
Suscríbete a mi canal:
Transcripción del vídeo
¡Hola hola! Hoy vamos a hablar del pretérito imperfecto de indicativo, o como a mí me gusta llamarlo, el aba-ía. ¿Por qué lo llamo así? Lo veremos pronto, pero primero vamos a hablar sobre cuándo se utiliza este tiempo verbal. ¡Empezamos!
Los dos tiempos verbales más comunes en pasado son el pretérito indefinido y el imperfecto. Mientras que el pretérito indefinido se utiliza para hablar de acciones terminadas en el pasado, el imperfecto lo vamos a utilizar para hablar de descripciones. Sobre todo, en situaciones en las que no hay un final claro. Por ejemplo, hablemos de El señor de los anillos.
Como sabes, el señor de los anillos es una trilogía enorme. Pero en realidad, es la historia de unos señores que quieren destruir una joya. ¿Por qué es tan larga entonces? Porque hay muchísimas descripciones. Constantemente mencionan cosas como que los hobbits amaban la paz, los elfos eran inmortales y vivían en el bosque, los enanos tenían largas barbas, etc. Para todo esto utilizamos el pretérito imperfecto.
También usamos el pretérito imperfecto para acciones frecuentes en el pasado. Por ejemplo, Gandalf visitaba la comarca todos los años. Allí comía y bebía con los hobbits y tiraba fuegos artificiales. Hemos utilizado el pretérito imperfecto porque nos estamos centrando en la repetición de unas acciones.
Otro caso en el que usamos el pretérito imperfecto es cuando describimos una acción en desarrollo y de repente introducimos otra que la interrumpe. Por ejemplo, Gandalf estaba encerrado en una torre, cuando de repente, un águila lo rescató. En esa frase, la primera parte describe una situación en el pasado (estaba encerrado), por lo que utilizamos el pretérito imperfecto, mientras que la segunda interrumpe esa acción: un águila lo rescató.
Nota: La información sobre las conjugaciones puedes encontrarla en la infografía de abajo.
Infografía del pretérito imperfecto

Actividad 1
Lee la siguiente información sobre el grupo Abba y marca los verbos en pretérito imperfecto:
Actividad 2
Lee el siguiente cuento y completa las actividades usando el pretérito imperfecto:
Aprende español con mis vídeos
Cada semana un vídeo nuevo para ayudarte a mejorar tu español